¿Quieres pensar en familia? ¡Descubre los Enigmath!
Una manera de pensar y disfrutar de las matemáticas
Son las siete de la tarde, 35 °C. Después de haber ido a la piscina, haber jugado con la pelota, haber ido a tomar un helado, haber esparcido infinidad de piezas de Lego por toda la casa… ¡No se les acaba la energía! ¡Ya no puedo más! ¿No podrían estar aquí tranquilos leyendo o haciendo los deberes? ¡Claro que no!
Por suerte recuerdo que en el bolso llevo un par de regalos… Y en menos de 5 minutos están cada uno con su cuaderno resolviendo retos.



Y aunque pueden ser autónomos, me pongo con ellos. ¡Y veo soluciones geniales!
El pequeño, en el siguiente reto de 1º de primaria, tiene que conseguir los números que les proponen haciendo operaciones con la calculadora rota que muestra la imagen y tienen unos ejemplos resueltos para inspirarse.
Y esta fue su resolución. Analicemos qué pasa:
En los tres primeros apartados, consigue llegar al número buscado sumando los máximos 4’s y completando con los 1’s necesarios.
Para conseguir el 22, ya se da cuenta de que le conviene concatenar los 1’s para hacer 11’s y de manera intuitiva ya busca eficientar el número de sumandos.
Y el que es interesante es el último apartado. Desde un punto de vista de resolución de problemas, no trabaja la optimización de la solución, pero es muy interesante cómo la intuición lo lleva al pensamiento multiplicativo y a su representación naíf.
Primero pone 1+1+1+1+1+1+1+1+1+1, después escribe: “tres bagadas mes” (tres veces más). En realidad visualiza el 40 como 4 paquetes de 10, pero como un paquete ya lo tiene, quiere añadir 3 más.
Y finalmente, ahora que ha logrado el 40, sabe que le quedan 3, y querrá añadir 4 y restar 1. Y los añade, pero los añade a la representación aritmética que tenía, por lo que le acaban quedando sumados a los 1’s que ya tenía.
Después de ver estas soluciones, que las damos por buenas y nos dan pie a hablar sobre como lo ha resuelto, la pregunta que nos lanza el personaje “¿Puedes conseguirlo con el mínimo número de teclas?”, va en la dirección de ayudarlo a darse cuenta de que podría eficientar el número de operaciones usadas en cada caso. ¡Y esto ya lo hicimos de forma oral! No hace falta agobiar…
Así, que ya os he hablado un poco de nuestra experiencia con los Enigmath, los cuadernos de retos matemáticos. ¡Los estamos disfrutando un montón!
A continuación, os explicaré qué son, cómo son y por qué me gustan tanto.
¿Qué son los Enigmath?
Los Enigmath son cuadernos de retos matemáticos para niños y niñas de primaria para que disfruten de pensar. Los cuadernos tienen retos de geometría, de lógica, pequeños juegos y pasatiempos de pensar. Una buena manera para que les encante hacer matemáticas.
Cada cuaderno, uno por curso de primaria, presenta un misterio en la página principal. Para resolver este misterio, iremos de forma desordenada por diferentes caminos. Avanzar será un gran viaje de resolución de retos y actividades.
¡Descubre todos los Enigmath aquí!
¿Cómo son los Enigmath?
Las actividades y retos que proponen los Enigmath están diseñadas para revisitar los contenidos curriculares trabajados a lo largo del curso (numeración y cálculo, medida, espacio y forma, estadística y probabilidad…) y, a la vez, desarrollar los procesos matemáticos: la resolución de problemas, la conexión de ideas, el razonamiento y la comunicación.
De hecho, esto es muy potente y me gusta mucho: cada proceso matemático está representado por un personaje que irá haciendo preguntas para estirar cada reto y que los niños y niñas razonen más.
Con el equipo didáctico de Innovamat, quisimos proponer un misterio adecuado para cada curso escolar. La historia nos lleva, de forma libre, a tomar diferentes caminos y decisiones, e iremos resolviendo los retos matemáticos, saltando por cada una de las 60 páginas. Para que funcionase, tuvimos que darle muchas vueltas y diseñar todos los caminos posibles. ¡Aquí me veis diseñando el grafo dirigido de cada cuaderno!
La vertiente narrativa es muy importante. La historia y los Bmath, los personajes que protagonizan cada cuaderno, ayudan a los niños a entrar en la dinámica propuesta y avanzar en la resolución de los retos matemáticos. Además, pensamos muchos guiños y referencias, ya sea de la colección mítica de Elige tu propia aventura en la dinámica del cuaderno, los libros de ¿Dónde está Wally? o la película Jumanji en la presentación del reto central, ¡entre muchas otras más! Si las encontráis, ¡comentádmelas por redes!
El porqué de Enigmath. ¿Qué logramos con los cuadernos?
Los Enigmath, a partir del diseño y de las preguntas ricas de los personajes, nos dan un aporte extra muy mágico a las familias: visibilizan el proceso de aprendizaje de nuestros hijos e hijas. Los vemos razonar, buscar estrategias, hacer conjeturas, celebrar momentos de gloria matemática. Vemos como piensan. Como aprenden.
Otra idea interesante es el fenómeno llamado Learning Loss, del artículo Is summer Learning Loss Real?, de Paul T. von Hippen, en el que se pone sobre la mesa la pérdida de aprendizaje durante períodos no lectivos. El estudio muestra, más allá de los factores socioeconómicos, que la mayoría de alumnos aprenden más lentamente en vacaciones que durante el curso.
Independientemente de si las brechas no aumentan mucho durante las vacaciones, aquellos niños y niñas que vayan más atrasados tienen la oportunidad de ponerse al día. Es importante fomentar el aprendizaje continuo de los alumnos, incluso más allá del entorno escolar, mediante el uso de recursos y actividades complementarias.
El viaje de Enigmath
Es muy emocionante ver los razonamientos de muchos niños y niñas, y como disfrutan de hacer matemáticas.
Fue una pasada organizar la presentación de los Enigmath al mundo el pasado Día del Libro. Fue una jornada brutal, ¡llenamos las calles y plazas de matemáticas! Propusimos retos de los Enigmath para niños y niñas y fue todo un éxito.



Me encanta ver a tantas familias disfrutar de hacer matemáticas y resolver problemas. De hecho, este curso hemos organizado talleres para familias con algunas actividades de los Enigmath. ¡Hemos disfrutado un montón de resolver problemas todos juntos!



La resolución de los retos matemáticos de los Enigmath no solo ha enganchado a los niños y niñas. También hemos pasado algunas jornadas con los compañeros de Innovamat resolviéndolos (de hecho, aprovechamos para hacer el control de calidad😜). ¡Qué manera de resolver retos matemáticos!




En definitiva, os animo a probar los Enigmath, a entrar sin miedo a la resolución de las actividades, a razonar, a hacer conexiones en familia. En definitiva, a pensar y a hacer matemáticas.
P.D: De hecho, son tan adictivos que os los podéis llevar donde sea :)))